¿Te has fijado alguna vez en la serie de números y letras que aparecen en el lateral de tus neumáticos? Aunque puedan parecer códigos aleatorios, cada uno de esos símbolos responde a un sistema preciso llamado nomenclatura de neumáticos. Este sistema es clave para conocer las características técnicas y la compatibilidad de cada modelo
En este post de WSP te ayudamos a entender qué significa la nomenclatura de los neumáticos y cómo leerla correctamente.
¿Qué significa la nomenclatura de los neumáticos?
La nomenclatura de los neumáticos es el conjunto de cifras y letras grabadas en el flanco del neumático. Este código te ofrece toda la información necesaria sobre las medidas, la construcción, el índice de carga y la velocidad máxima para la que ha sido diseñado. Comprender esta nomenclatura no solo es útil, sino fundamental si quieres instalar neumáticos adecuados a tu vehículo y cumplir con los requisitos técnicos y legales.
Cuando un usuario busca neumáticos nuevos, suele fijarse solo en el tamaño, pero entender la nomenclatura de los neumáticos te permite mejorar el rendimiento, aumentar la seguridad y evitar problemas en la ITV o en el seguro.
¿Qué información aparece en el lateral de un neumático?
El lateral de un neumático, conocido como flanco, actúa como su “documento de identidad”. Allí se graban una serie de códigos que permiten conocer sus características técnicas y comprobar si es compatible con tu vehículo. Un ejemplo habitual es 205/55 R16 91H, una combinación que indica el tamaño del neumático, el tipo de construcción, el diámetro de la llanta, el índice de carga y el código de velocidad.
Pero no es lo único: también puedes ver otros datos importantes como la fecha de fabricación (código DOT), si el neumático está reforzado (XL), si es apto para barro y nieve (M+S), o incluso detalles sobre su eficiencia energética y nivel de ruido.
¿Qué significa 205/55 R16 91H?
Un ejemplo muy habitual que encontrarás en los neumáticos es el código 205/55 R16 91H. Para entender bien cómo funciona la nomenclatura de neumáticos, vamos a analizar cada parte y ver qué significa exactamente.
205: El ancho del neumático en milímetros
Esta cifra hace referencia a la anchura de la banda de rodadura. En este caso, el neumático tiene 205 mm de ancho. Es un dato clave que afecta a la estabilidad y agarre del vehículo.
55: El perfil o la relación de aspecto
El número 55 señala que la altura del flanco del neumático equivale al 55% de su anchura. Cuanto menor es este valor, más bajo es el perfil del neumático, lo que influye tanto en la suavidad de la conducción como en la precisión al tomar curvas.
R16: Tipo de construcción y diámetro de llanta
La letra “R” indica que el neumático tiene una estructura radial, la más habitual en la actualidad. El número “16” representa el diámetro de la llanta en pulgadas. Es imprescindible que esta medida coincida con la llanta del vehículo.
91H: Índice de carga y código de velocidad
El número 91 es el índice de carga, que corresponde a 615 kg por rueda. La letra H indica el código de velocidad, en este caso, hasta 210 km/h. Ambos elementos son fundamentales para garantizar seguridad y legalidad.
¿Qué significan 91H y 91V en un neumático?
Dentro de la nomenclatura de los neumáticos, los códigos 91H y 91V combinan dos aspectos clave: la carga que soporta cada neumático y la velocidad máxima para la que está homologado. Aunque puedan parecer similares, no son equivalentes, y elegir mal puede traer consecuencias importantes.
Índice de carga 91: ¿cuánto peso soporta?
El número 91 indica que el neumático puede soportar hasta 615 kg. Esta cifra debe igualar o superar el valor recomendado por el fabricante del vehículo para evitar sobrecargas y posibles fallos estructurales.
Código de velocidad H vs. V: diferencias clave
El código de velocidad representa la velocidad máxima a la que puede circular el neumático en condiciones seguras.
- H: hasta 210 km/h
- V: hasta 240 km/h
Aunque ambos códigos suelen ser adecuados para turismos, es fundamental respetar el mínimo exigido por el fabricante. Utilizar un código inferior puede afectar a la seguridad, el rendimiento y la homologación del vehículo.
Nomenclatura completa de neumáticos: guía rápida
Existen múltiples combinaciones de nomenclatura de neumáticos, adaptadas a cada tipo de vehículo, desde compactos hasta SUVs o deportivos. Esta guía rápida te permite identificar de forma clara algunos ejemplos habituales y entender su significado:
- 195/65 R15 91T: Neumático de turismo estándar, buen equilibrio entre comodidad de conducción y durabilidad.
- 225/45 R17 94W: Perfil bajo, mayor precisión de conducción, común en deportivos.
- 205/55 R16 91V: Una de las medidas más populares, usada en múltiples modelos de gama media.
Saber leer esta nomenclatura de neumáticos te permite tomar decisiones inteligentes de compra, mejorando el rendimiento del coche y garantizando su seguridad en carretera.
¿Por qué es importante entender la nomenclatura del neumático?
Entender la nomenclatura de los neumáticos no es solo una cuestión técnica, es clave para tu seguridad y la del vehículo. Cada coche está diseñado para funcionar con unas medidas concretas, y cambiar esas especificaciones sin criterio puede afectar al consumo, provocar un desgaste irregular, reducir la adherencia e incluso hacer que no pases la ITV.
Elegir bien según la nomenclatura de neumáticos marca la diferencia en aspectos tan importantes como la estabilidad en curva, la capacidad de frenada o la eficiencia en carretera. Al final, conocer esta información te ayuda a tomar decisiones más seguras, más eficientes y más rentables.
¿Dónde puedo encontrar la medida adecuada para mi coche?
Conocer la medida exacta del neumático que necesita tu coche es muy importante para acertar en la compra. Por suerte, puedes comprobarlo fácilmente en varios sitios sin complicarte demasiado.
Manual del fabricante
El manual del vehículo es la referencia más fiable. Incluye todas las especificaciones técnicas, entre ellas las medidas de neumáticos homologadas para tu modelo. Siempre es el primer lugar que deberías consultar para asegurarte de que eliges la nomenclatura de neumáticos correcta.
Etiqueta del marco de la puerta o tapa del depósito
En muchos coches, encontrarás una pegatina en el marco de la puerta del conductor o en el interior de la tapa del combustible. Ahí se indican las medidas recomendadas junto con las presiones de inflado, tanto para carga normal como completa.
Buscadores de neumáticos por matrícula o modelo
Diversas webs permiten introducir la matrícula del coche o seleccionar marca, modelo y versión para obtener las medidas homologadas. Es una forma rápida y sencilla de evitar errores y asegurarte de que eliges la nomenclatura de neumáticos correcta.
¿Y si instalo una medida diferente a la recomendada?
Cambiar la medida de los neumáticos sin seguir criterios técnicos puede tener más consecuencias de las que parece. Incluso una pequeña variación puede alterar el comportamiento del vehículo, afectar a la precisión del velocímetro o provocar un desgaste desigual en las ruedas.
Además, si montas una medida que no está homologada, es muy probable que tu coche no pase la ITV. Y en caso de accidente, podrías tener problemas con el seguro. Por eso, antes de modificar la nomenclatura de los neumáticos, es fundamental consultar con un profesional y asegurarse de que la nueva medida sea equivalente y esté legalmente permitida.
Encuentra los mejores separadores y tornillería para tus nuevas ruedas
Si estás pensando en cambiar el tipo de llanta o modificar el ancho del neumático, puede que necesites ajustar la distancia entre el neumático y el paso de rueda. En WSP Separadores de Rueda, te ofrecemos soluciones de calidad profesional:
Nuestros productos están fabricados con duraluminio de alta calidad, compatibles con las medidas y configuraciones más comunes de nomenclatura de neumáticos. Mejora la estética y la estabilidad de tu coche sin renunciar a la seguridad. ¡Contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte